fbpx

«…hoy no vivimos sólo una época de cambios sino un verdadero cambio de época, que está marcado por una “crisis antropológica” y “socio-ambiental” de ámbito global, en la que encontramos cada día más “síntomas de un punto de quiebre” (…). Se trata, en definitiva, de “cambiar el modelo de desarrollo global” y “redefinir el progreso”: “El problema es que no disponemos todavía de la cultura necesaria para enfrentar esta crisis…».

Veritatis Gaudium, Proemio, 3

Cultura de la Unidad

Curso de Licenciatura (Master)

El Instituto Universitario Sophia renueva su programa, apostando por una integración aún más orgánica entre el conocimiento y la sabiduría. La Licenciatura en “Cultura de la Unidad” pretende promover una formación inter y transdisciplinar para responder a los desafíos de un mundo en continua evolución, en el que es esencial aprender a interrogar la realidad dentro de comunidades de investigación y de trabajo, para captar las trayectorias del cambio en curso e intervenir en ellas.

Una primera parte del curso, común a todos los estudiantes, se reserva a un importante itinerario transdisciplinar de estructura histórica, marcado por los grandes interrogantes de quienes han habitado y habitan hoy el planeta.

Posteriormente, dentro de este marco, la visión global de la “casa común” se despliega en cuatro énfasis, de libre elección:

La tercera parte del curso se centra en un trabajo de perfil interdisciplinar, en el que los estudiantes co-construirán talleres sobre temas de actualidad, identificados de año en año. Esta parte está especialmente orientada al desarrollo de las “competencias del siglo XXI”, cada vez más demandadas en el mercado laboral.

Por último, los estudiantes elaborarán una tesis en la que profundizarán en un tema específico, demostrarán que han adquirido una perspectiva cualificada y original y la capacidad de comunicar eficazmente los resultados de su investigación.

La articulación de la Licenciatura en cuatro especialidades diferentes propone una serie de ámbitos en los que los estudiantes pueden explorar su propio proyecto de futuro, con creatividad y responsabilidad.

En efecto, la evolución del mercado de trabajo, exige no sólo conocimientos y competencias profesionales fuertemente especializadas, sino que demanda con mayor radicalidad la capacidad de injertar la especialización en una lectura amplia de la realidad guiada por una inspiración unitaria, que permita interpretar y orientar la complejidad de los fenómenos.

null

Economía, Sostenibilidad, Comunión

Énfasis del Curso de Licenciatura (Máster) en Cultura de la Unidad

¿Cómo actuar en la economía globalizada del siglo XXI de manera que sea más justa y sostenible? El énfasis pretende tomar en serio este acuciante reto, en primer lugar, en el plano de las ideas. Y lo plantea a estudiantes motivados que quieran comprometerse a comprender la complejidad de los fenómenos -económicos, sociales, políticos, culturales- para ser agentes del cambio, lo que ahora es más necesario que nunca.

Para lograrlo es preciso adquirir sólidas competencias económicas y de gestión y, al mismo tiempo, formarse para trabajar en equipo: estudiantes y docentes juntos. El objetivo es una idea del bien común que mire al mundo entero respetando a las comunidades que lo componen, que ponga en primer lugar a quienes son más débiles socialmente, que comprenda la centralidad y la urgencia de la cuestión medioambiental.

El curso está diseñado para preparar a quienes lo frecuentan para actuar con esta perspectiva no sólo en el mundo productivo y comercial, sino también en las administraciones públicas y las empresas sociales.

Fundamentos de economía civil y sostenible

6 ECTS

Management civil

6 ECTS

Lo económico y lo humano

3 ECTS

Economía de las empresas sociales, cívicas y de comunión

6 ECTS

Informes de sostenibilidad y estrategia

6 ECTS

Economía de la decisión y de la información

6 ECTS

Perspectivas de Management

Vari Docenti

3 ECTS

Sistemas jurídicos comparados

6 ECTS

null

Fraternidad Política y Estudios Globales

Énfasis del Curso de Licenciatura (Máster) en Cultura de la Unidad

En el escenario contemporáneo, la política desempeña un papel clave. Estudiar en Sophia significa cuestionar los puntos de referencia dominantes del pensamiento y de la acción política para mirar la realidad desde una perspectiva diferente, la de la unidad. Por ello, los estudios de la especialidad integran conocimientos de historia y derecho, relaciones internacionales y economía, filosofía y ciencia política, a la luz de valores universales compartidos.
Estamos convencidos de que gobernar la sociedad hoy significa gobernar con la sociedad. Esto exige modelos organizativos y de toma de decisiones amplios, colaborativos y policéntricos, tanto a escala local como internacional. Participación, subsidiariedad, desarrollo sostenible, bienes comunes y cogobernanza son las piedras angulares de esta visión guiada por el principio de fraternidad política, que es también punto de referencia y medida de la acción pública, y que encuentra en Sophia un centro de estudios de excelencia.
El curso forma profesionales cualificados y abre amplias oportunidades laborales para reforzar la cooperación, la sostenibilidad y la justicia en los territorios y las instituciones.

Fraternidad y política: fundamentos teóricos y líneas operativas

6 ECTS

Transición democrática, participación y deliberación

6 ECTS

Teorías políticas de la sociedad global

6 ECTS

Sociología de las relaciones internacionales

6 ECTS

Sistemas jurídicos comparados

6 ECTS

Derecho del desarrollo sostenible

3 ECTS

Políticas activas y preventivas para la paz

3 ECTS

Historia y geopolítica: el mundo atlántico

3 ECTS

Psicología y psicopatología del poder

F. Frisone

3 ECTS

null

Filosofía, Teología, Ontología trinitaria

Énfasis del Curso de Licenciatura (Máster) en Cultura de la Unidad

El énfasis ofrece una especialización filosófica y teológica, cualificada por la relación con lo específico de la Revelación cristiana en diálogo con las diferentes inspiraciones del pensamiento. El encuentro entre filosofía y teología se enriquece aún más en la perspectiva de la ontología trinitaria que, a partir de una reinterpretación específica de la historia del pensamiento, en sus diversas expresiones culturales y declinaciones disciplinares, propone un paradigma performativo de interpretación relacional de la persona, la historia y el cosmos.
En marcha, entre profesores y alumnos, está también e tentativo de recuperar un sentido original de la filosofía, un sumphilosophein, un “hacer filosofía juntos“, condición esencial para que la filosofía, que es en letra y espíritu “amor al saber”, conduzca al “saber amar”. Para nosotros, las grandes culturas y otras tradiciones de pensamiento ofrecen un elemento más de riqueza, que contribuye al florecimiento de lo humano en un entorno internacional e intercultural lleno de estímulos y oportunidades.

Antropología filosófica

6 ECTS

Estética

3 ECTS

Filosofía de la ciencia

M. Sanchioni

3 ECTS

Filosofía de la tecnica

3 ECTS

Insight: La estructura del conocimiento humano en B. Lonergan

3 ECTS

Lineamientos de Ontología trinitaria

6 ECTS

Dios, Cristo y la Creación: unidad y distinción en la teología de los primeros siglos

6 ECTS

Hermenéutica bíblica de la Revelación

6 ECTS

Lineamientos de pneumatología bíblica

3 ECTS

Lineamientos de pneumatología sistemática

3 ECTS

null

Paz, Diálogo, Comunicación

Énfasis del Curso de Licenciatura (Máster) en Cultura de la Unidad

¿Cómo abordar el pluralismo que recorre nuestras sociedades? ¿Cómo contener las tensiones entre las diferencias y evitar una polarización destructiva entre las identidades religiosas, étnicas y políticas? Tras la época de la confrontación radical, ¿cuál es hoy la aportación de las grandes inspiraciones religiosas? Junto a los muros y las nuevas líneas divisorias entre las personas y los pueblos, asistimos también al crecimiento de la interdependencia mutua y a la conciencia de que habitamos el mismo planeta. Nos necesitamos mutuamente.
Sophia introduce un área disciplinar específica destinada a formar especialistas en diálogo intercultural e interreligioso, profesionales de la comunicación generativa, mediadores de procesos de paz, capaces de declinar el potencial del encuentro en los escenarios contemporáneos.
Los cursos llevarán a explorar las dimensiones operativas de la palabra y el diálogo, para configurar constructivamente el tejido cotidiano de la convivencia, así como los complejos entramados sociales y culturales. Con el objetivo de explorar los recursos la comunicación y la mediación para la construcción de la paz y alejarse de resultados seculares en los que la diferencia se ha convertido en desigualdad, la diversidad en discriminación.

Teoría-ética para una cultura del diálogo

6 ECTS

Políticas activas y preventivas para la paz

3 ECTS

Sociología de las religiones

6 ECTS

Pedagogía del encuentro

G. Milan – F. Rovea

6 ECTS

Psicología de las relaciones

6 ECTS

Fundamentos de la comunicación

6 ECTS

Diálogo intercultural

3 ECTS

Comunicación generativa

3 ECTS

Periodismo dialógico

3 ECTS

TÍTULO CONCEDIDO

Licenciado (o Máster) en Cultura de Unidad

MÉTODOS DE ENSEÑANZA

Plan de estudios a tiempo completo para la titulación académica (120 ECTS, 4 semestres);
Es posible seguir un programa más corto para obtener un certificado.

IDIOMA

Italiano, nivel B1 (los cursos del programa se imparten en italiano). Los cursos de italiano en línea comienzan en julio.

ALOJAMIENTO

En la sede: Figline e Incisa Valdarno (FI), Italia. Para más información escriba a  info@sophiauniversity.org

MATRÍCULA DEL MÁSTER

INICIO DE LOS CURSOS PREPARATORIOS

18 septiembre 2023

INICIO DE LOS CURSOS

2 octubre 2023

PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Póngase en contacto con iscrizioni.ius@sophiauniversity.org

REQUISITOS DE ADMISIÓN

posee um título universitario de primer ciclo (o equivalente) en disciplinas relacionadas con el énfasis elegido, o con un número adecuado de créditos en esta última

TIPO DE ADMISIÓN

selección mediante entrevista y examen del currículo: ver info

Menu
X